Organización

  • Cuestiones generales:
  • La formación está dirigida a profesionales del colegio y familiares.
  • La formación se realizará mediante los vídeos que de la lista de reproducción y por videoconferencia o por correo electrónico se resolverán las dudas. Antes de preguntar, será bueno consultar la pestaña de "Dudas". 
  • Conviene seguir todos los consejos para las videoconferencias que hemos recogido aquí
  • Después de las sesiones conviene realizar prácticas y tras investigar, buscar soluciones en la web (existen muchísimos tutoriales y dudas resueltas), y consultar la pestaña "Dudas", solo entonces, preguntar al coordinador TIC: direccion@cpcisneros.es
  • Cada uno acude al módulo que desee.
  • Sería interesante que crees un blog que haga las veces de portfolio, es decir una recopilación de lo que sabes hacer, de lo que ya has hecho. Está en marcha la acreditación de la competencia digital docente y ese blog personal puede suponer una evidencia para dicha acreditación. Para las familias os proponemos el mismo ejercicio que os servirá para apoyar a vuestras hijas o hijos: competencia digital familiar.
  • También va a llegar la elaboración del Plan Digital de Centro.
  • Intentaremos compartir las experiencias de cada uno y colocarlas todas en el presente Blog en la pestaña "Compartir".
  • Además proponemos la elaboración y mantenimiento del Blog del curso (en Infantil o en Primaria). Esta formación conviene llevarla conjuntamente entre los dos profesores o profesoras del mismo curso.
  • Algún enlace puede estar roto (os agradeceríamos que nos lo dijerais). Puede que algunos menús u opciones hayan variado, pero lo básico permanece.
  • Tutoriales de Raúl Diego.
 
Fase 0
  • 1 sola sesión sobre presentación de la formación,  aspectos de conectividad, equipos y asuntos pedagógicos.
 
Fase 1
  • Comenzaremos por los módulos del 1 al 6: 6 sesiones de 1 hora.
  1. Navegadores (Firefox y Chromium) Videoconferencias (Jitsi y Google Meet) y Youtube
  2. Linux (Mint) y software libre.
  3. Correo electrónico (Gmail)
  4. Blog (Blogger) y Presentaciones
  5. Drive (documentos, hojas, formularios, dibujos, fotos, calendarios)

 

Fase 2

  • Seguiremos por los módulos del 7 al 10, 4 sesiones de 1 hora.
  • Es una fase eminentemente de herramientas de aplicación directa en el aula y además de la utilización "informática" se incidirán en los aspectos metodológicos. 
  • Conviene realizar prácticas con el alumnado y publicarlas en el blog personal y/o en el del curso. Cuando sea posible se intentará que en las primeras sesiones pudieran estar dos personas en el mismo aula para ir resolviendo los problemas que vayan surgiendo con el alumnado.
6. Google Classroom (podemos prescindir de esta herramienta)

No hay comentarios:

Publicar un comentario